1. Retención de agua: El HPMC puede mejorar significativamente la retención de agua del mortero, lo cual es crucial para evitar que este pierda agua demasiado rápido durante el proceso de curado a temperaturas extremas, especialmente en entornos de baja temperatura. Una buena retención de agua garantiza una hidratación adecuada del cemento y mejora la resistencia y durabilidad del mortero.
2. Resistencia a la flexión y a la compresión: A bajas temperaturas, el HPMC puede reducir la resistencia a la flexión y a la compresión de las muestras de mortero de cemento tras la hidratación del cemento debido a la incorporación de aire. Sin embargo, si el cemento se hidrata en la dispersión de HPMC disuelto en agua, la resistencia a la flexión y a la compresión de las muestras de mortero de cemento aumentará en comparación con el cemento hidratado primero y luego mezclado con HPMC.
3. Resistencia al agrietamiento: El HPMC puede mejorar el módulo elástico y la tenacidad del mortero, reducir eficazmente la aparición de grietas, mejorar su resistencia al agrietamiento y prolongar su vida útil. Esto es especialmente importante durante cambios extremos de temperatura, que a menudo pueden provocar el agrietamiento del mortero.
4. Resistencia y estabilidad a los álcalis: HPMC aún puede mantener su excelente desempeño en un ambiente alcalino sin degradación ni disminución del rendimiento, lo que garantiza la efectividad y estabilidad a largo plazo del mortero.
5. Rendimiento térmico: La adición de HPMC permite producir materiales más ligeros y reducir el peso. Esta alta relación de vacíos favorece el aislamiento térmico y puede reducir la conductividad eléctrica del material, manteniendo un valor prácticamente constante al someterse al mismo flujo de calor. La resistencia a la transferencia de calor a través del panel varía con la cantidad de HPMC añadida; la mayor incorporación del aditivo resulta en un aumento de la resistencia térmica en comparación con la mezcla de referencia.
6. Fluidez y trabajabilidad: El HPMC mejora la fluidez del mortero bajo bajas fuerzas de corte y facilita su aplicación y nivelación. Por otro lado, bajo altas fuerzas de corte, el mortero presenta mayor viscosidad y previene el descuelgue y el flujo. Esta tixotropía única hace que el mortero sea más liso durante la construcción, reduciendo la dificultad y la intensidad de la mano de obra.
7. Estabilidad volumétrica: La adición de HPMC puede afectar la estabilidad volumétrica del mortero. En el mortero autonivelante, la adición de HPMC provoca la permanencia de una gran cantidad de poros tras el fraguado, lo que resulta en una disminución de la resistencia a la compresión y a la flexión del mortero autonivelante.
El HPMC tiene un impacto significativo en el rendimiento del mortero a temperaturas extremas. Puede mejorar la retención de agua, la resistencia al agrietamiento, la resistencia a los álcalis y el rendimiento térmico del mortero, pero también puede afectar su resistencia y estabilidad volumétrica. Por lo tanto, en aplicaciones prácticas, la dosificación y las especificaciones del HPMC deben seleccionarse razonablemente en función de las condiciones ambientales específicas y los requisitos de rendimiento para lograr el mejor rendimiento del mortero.
Hora de publicación: 26 de octubre de 2024