Éter de celulosaretención de agua
La retención de agua del mortero se refiere a su capacidad para retener y retener el agua. Cuanto mayor sea la viscosidad del éter de celulosa, mejor será la retención de agua. Dado que la estructura de la celulosa contiene enlaces hidroxilo y éter, estos enlaces se combinan con átomos de oxígeno y moléculas de agua para formar enlaces de hidrógeno, convirtiendo el agua libre en agua ligada y, por lo tanto, en agua de retención.
Solubilidad del éter de celulosa
El éter de celulosa más grueso se dispersa fácilmente en agua sin aglomerarse, pero su velocidad de disolución es muy lenta. El éter de celulosa de malla inferior a 60 se disuelve en agua durante aproximadamente 60 minutos.
Las partículas finas de éter de celulosa en agua se dispersan fácilmente y no se aglomeran, y su velocidad de disolución es moderada. El éter de celulosa de más de 80 mesh se disuelve en agua durante aproximadamente 3 minutos.
3. El éter de celulosa ultrafino se dispersa rápidamente en agua, se disuelve rápidamente y adquiere una viscosidad rápida. El éter de celulosa de malla superior a 120 se disuelve en agua durante aproximadamente 10-30 segundos.
Cuanto más finas sean las partículas de éter de celulosa, mejor será la retención de agua. Las partículas gruesas de éter de celulosa se disuelven inmediatamente al contacto con la superficie de contacto con el agua, formando un gel. El pegamento envuelve el material para evitar que las moléculas de agua sigan penetrando. En ocasiones, incluso tras agitación prolongada, la solución no se dispersa ni disuelve uniformemente, formando una solución floculante turbia o un aglomerado. Las partículas finas se dispersan y disuelven inmediatamente al contacto con el agua, formando una viscosidad uniforme.
Valor de pH del éter de celulosa (coagulación retardada o resistencia temprana)
El valor de pH de los fabricantes de éter de celulosa, tanto nacionales como internacionales, se mantiene en torno a 7, lo que resulta en un pH ácido. Debido a la gran cantidad de anillos de glucosa deshidratados en la estructura molecular del éter de celulosa, estos anillos son el principal causante del retraso en la solidificación del cemento. Estos anillos pueden formar compuestos moleculares de calcio y azúcar en la solución de hidratación del cemento, reduciendo la concentración de iones de calcio durante el período de inducción de la hidratación del cemento y previniendo la formación y precipitación de cristales de hidróxido de calcio y sales de calcio, retrasando así el proceso de hidratación del cemento. Si el valor de pH se alcaliniza, el mortero adquirirá una resistencia prematura. Actualmente, la mayoría de las fábricas ajustan el valor de pH utilizando carbonato de sodio, un agente acelerador que mejora el rendimiento de las partículas de cemento, incrementando la cohesión entre ellas y mejorando la viscosidad de la lechada. El mortero y el carbonato de sodio, así como los compuestos de iones de calcio, aceleran la formación de etringita y la condensación del cemento. Por lo tanto, el valor de pH debe ajustarse de acuerdo con los diferentes clientes en el proceso de producción real.
Inducción de gas éter de celulosa
La incorporación de aire en el éter de celulosa se debe principalmente a su función tensioactiva. Su actividad en la interfaz gas-líquido-sólido se produce principalmente mediante la formación de burbujas, seguida de la dispersión y la humectación. El éter de celulosa contiene un grupo alquilo que reduce significativamente la tensión superficial y la energía interfacial del agua. Al agitar la solución acuosa, es fácil que se formen numerosas burbujas pequeñas y cerradas.
Gelificación del éter de celulosa
El éter de celulosa disuelto en el mortero, gracias a su cadena molecular de grupos metoxi e hidroxipropilo en la lechada, junto con los iones de calcio y aluminio, forma un gel viscoso que rellena las holguras del mortero de cemento, mejorando la densidad del mortero y actuando como relleno flexible y refuerzo. Sin embargo, al prensar la matriz compuesta, el polímero pierde su rigidez, lo que disminuye la resistencia y la relación de compresión del mortero.
Formación de películas deéter de celulosa
Tras la hidratación, se forma una fina película de látex entre el éter de celulosa y las partículas de cemento. Esta película tiene un efecto sellador y mejora la sequedad superficial del mortero. Gracias a su buena retención de agua, el éter de celulosa mantiene suficientes moléculas de agua en el interior del mortero, lo que garantiza la resistencia a la hidratación, el endurecimiento y el desarrollo completo del cemento. Además, mejora la resistencia de la unión del mortero y su adhesividad, lo que le confiere buena plasticidad y tenacidad, reduciendo así la deformación por contracción.
Hora de publicación: 26 de abril de 2024